NacionalPortada

¡Trabajo digno! 7 reformas laborales pendientes en México

Este Día del Trabajo no solo celebramos lo logrado, también lo que viene: 7 reformas laborales que pueden mejorar la vida de millones de mexicanos.

Lo sabemos, al igual que tú, creemos que aún hay mucho por hacer en temas de trabajo digno, por eso aquí te dejamos una lista de las reformas laborales que siguen pendientes en México.


Este 1º de mayo no sólo se trata de recordar luchas obreras del pasado, también es una gran oportunidad para mirar hacia adelante y ver todo lo que aún se puede mejorar.

Aunque ya se han logrado cosas importantes (como que ya no vivas solo de propinas), todavía hay reformas laborales en espera que podrían transformar la vida de muchas personas trabajadoras en México.

Aquí te dejamos una lista de las que están pendientes… pero que podrían convertirse en realidad pronto si se les sigue empujando:

TAMBIÉN PUEDES CHECAR: Diputados aprueban salario mínimo a meseros y “propineros”

¿Cuáles son las reformas laborales que siguen pendientes en México?

  1. Salario mínimo garantizado
    Ya no más vivir solo del “gracias, joven”. Se busca que trabajadores de restaurantes, bares, hoteles y similares reciban sí o sí un sueldo base, además de las propinas. Ya pasó en Diputados, falta el Senado.
  2. Permiso por luto con goce de sueldo
    Se propone dar 5 días de permiso con goce de sueldo tras la muerte de un familiar directo. Aprobada en comisiones, falta que se vote en el pleno.
  3. Inspecciones para asegurar igualdad salarial
    Para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, se plantea que haya inspecciones reales en los centros de trabajo.
  4. Días para estudios médicos preventivos
    ¿Ir al médico sin tener que pedir permiso con miedo? Esta reforma propone 2 días al año con goce de sueldo para exámenes médicos, tuyos o de tus hijos. Aún está pendiente su discusión.
  5. Protección para trabajadores del arte
    Artistas y creadores también merecen seguridad laboral. Se busca que se les pague por obra y se reconozcan sus derechos, en lugar de vivir con contratos temporales o sin prestaciones. Falta que llegue al pleno.
  6. Programas para el primer empleo
    Para jóvenes y personas en situación vulnerable, se plantea crear programas que les ayuden a encontrar su primera chamba y así empezar su vida laboral con el pie derecho.
  7. Reducción de la jornada laboral
    La más sonada y esperada. Se han propuesto modelos para reducir la jornada a 40 horas semanales, incluso con un día extra de descanso. Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció hoy que en México se instaurará paulatina y gradualmente la semana laboral de 40 horas por instrucción de Sheinbaum.
WhatsApp


Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button