¡Chin! La televisora siente pasos gringos en caso ‘Televisa Leaks’
¿Qué pasará? Las reglas gringas obligan a reportar estas movidas y Televisa no lo hizo.

Cómo le decimos a Televisa que ahora sí metió la pata, bueno, en realidad ya saben que este caso de ‘Televisa Leaks’, les trajo varios problemas.
Las verdaderas investigaciones periodísticas siempre terminan poniendo en su lugar a dos que tres fulanos involucrados y puede que esta no sea la excepción.
Un abogado llamado Samuel González, aseguró al equipo de ‘Aristegui Noticias’ que sus conductas podrían ser castigadas internacionalmente. O sea, en Estados Unidos.
El abogado González soltó que la clave del caso TelevisaLeaks es Germán Gómez, el que grabó las conversaciones del grupo “El Palomar”. Según él, la Constitución permite grabar tus propias conversaciones, así que Gómez no hizo nada ilegal al grabar sus charlas.
El abogado también señaló que Televisa, al ser una empresa gringa que cotiza en bolsa, tenía que ser transparente, y no lo fue. Esto abre la puerta para que las empresas afectadas la demanden en Estados Unidos.
¿Por qué? Pues porque las reglas gringas obligan a reportar estas movidas y Televisa no lo hizo.
Recordó el caso FIFA Gate, donde Televisa tuvo que pagar una lana a los accionistas en Nueva York por no informar sobre sus negocios con el fútbol. Así que, con estas nuevas revelaciones, Televisa debe estar temblando a nivel internacional.
González explicó que ahora Televisa y Univisión son una sola cosa, así que los problemas de una son los problemas de la otra y esto podría aumentar sus riesgos legales. Además, lo que soltó Aristegui Noticias, podría traer más broncas legales.
Un problema que traerá otros más
Según el abogado, las demandas en Estados Unidos podrían ser enormes para Televisa-Univisión. Y ojo, si los abogados de empresas como Interjet usan esta info en una corte de Estados Unidos, no estarían haciendo nada malo.
Sobre si las grabaciones de Gómez son legales, González fue claro: la Constitución mexicana dice que puedes grabar conversaciones en las que participas. Así que Gómez, al estar en todas esas charlas, no cometió ningún delito.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Lo sabías? Esta es la razón por la que no hay una Papa mujer
Tampoco hizo nada malo al guardar los correos y las grabaciones. Incluso si había un acuerdo de confidencialidad, Televisa tendría que admitir que esas comunicaciones son suyas para poder acusarlo de algo. Y si lo hicieran, la pena en México sería súper leve.
Lo que sí tiene que hacer Televisa rapidísimo es informar a la Bolsa de Valores de Estados Unidos (y a la mexicana) sobre este problemón y cómo podría afectarles en las demandas.
Para González, Televisa está metida en “el problema de su vida”. Están callados porque no saben qué hacer, ya que la investigación demostraría que hicieron cosas ilegales, como difamar o perjudicar a empresas como Interjet y Banco Azteca. Y todo esto, según Gómez, se hacía desde las oficinas de Televisa.
Finalmente, González dijo que TelevisaLeaks ya está afectando el precio de sus acciones en la bolsa y que esta caída no tiene nada que ver con el gobierno mexicano, sino con cómo los inversionistas ven el riesgo legal.

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.