NacionalNarcotráfico

EU declara a dos líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

DOJ acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) declaró a Pedro Inzunza Coronel y a su padre, Pedro Inzunza Noriega, como narcoterroristas, acusándolos de estar involucrados en el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos. Ambos son miembros de la facción de los Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa.

Primera acusación de narcoterrorismo contra el Cártel de Sinaloa

En una conferencia de prensa, Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del DOJ, destacó que esta es la primera vez que se imputan cargos de narcoterrorismo a líderes del cártel de Sinaloa. 

Se les acusa de terrorismo y narcotráfico. En los documentos del tribunal se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo“, afirmó Cuén.

Te puede interesar: Exesposa de “El Chapo” y 17 familiares se entregan en EE.UU. 

El fiscal también indicó que la administración de Donald Trump tomó esta medida para frenar la expansión del Cártel de Sinaloa, advirtiendo que “los narcoterroristas operan como un cáncer dentro del estado. Si no se controla, su crecimiento llevaría a acabar con la ley y el orden”.

Trump ya había designado a seis cárteles como terroristas

Esta declaración se produce en un contexto más amplio, ya que en febrero de este año, el expresidente Trump designó a seis cárteles mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas. Los otros cárteles mencionados son el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Acusaciones vinculadas al tráfico de fentanilo y opioides

La imputación de los Inzunza llega tras un acuerdo del Gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, uno de los exlíderes del Cártel de Sinaloa. Adam Gordon, Fiscal Federal para el Distrito Sur de California, reafirmó el compromiso de perseguir a los líderes del cártel: “A los líderes del Cártel de Sinaloa los perseguiremos hasta dar con ellos”.

Las acusaciones se centran en el narcoterrorismo y el apoyo sustancial al terrorismo, en relación con el tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína. La fiscalía explicó que la Orden Ejecutiva firmada por Trump y la designación del Departamento de Estado facilitaron la presentación de esta acusación formal.

Las investigaciones revelan que los Inzunza han estado involucrados durante años en la obtención de cocaína colombiana, que trasladaban a Estados Unidos, y posteriormente se adentraron en el negocio del fentanilo, lo que ha contribuido a la crisis de opioides en el país.

ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button