Tecnología de la Fórmula 1 que deberías tener en tu coche… aunque no seas Checo Pérez

Ok, ok… tal vez no vas a 300 km/h por el Periférico (bueno, esperemos que no), pero la Fórmula 1 no solo es para los que se echan carreras en Mónaco.
Muchas de las cosas que usan esos monstruos sobre ruedas ya se están colando a los coches de diario, y créeme: tu vochito del 2006 no se va a ofender si le metes tantita tecnología de punta.
Aquí te va una lista de juguetitos F1 que sí valen la pena y que harían tu día a día menos caótico y más inteligente:

1. Sistema de recuperación de energía (KERS): no, no es magia, es ciencia
Los coches de F1 reaprovechan la energía que generan al frenar para meterle más potencia al motor.
¿Te suena loco? Pues ya existe en coches híbridos y eléctricos como los Toyota Prius o los Nissan Leaf. Además de ahorrar gasolina, ayudas al planeta (y de paso ya no lloras cada vez que ves el precio en la gasolinera).
2. Telemetría en tiempo real: tu coche también puede ser chismoso
En la F1 todo se monitorea en tiempo real: velocidad, temperatura, presión… hasta si el piloto ya sudó.
Hoy en día, muchos coches ya traen apps que te dicen cuántos kilómetros has hecho, cuánto estás gastando y si ya es hora de cambiarle el aceite.
¿Por qué es útil? Porque a veces tu coche te avisa más que tu ex: “ya no aguanto, me estás matando por dentro”. Y eso, hermano, te puede ahorrar miles de pesos en el taller.
3. Volante multifunción: sí, ese con mil botones pero que SÍ sirven
No necesitas uno tan complejo como el de Verstappen, pero tener controles en el volante para cambiar la música, contestar llamadas o ajustar el clima es una maravilla cuando estás atrapado en el tráfico con el sol de frente y el reguetón a todo volumen.
Menos distracción, más control y más seguridad. Lo mejor: ya vienen en muchos coches “mortales” como el Mazda 3 o el Seat Ibiza.
4. Suspensión activa: adiós topes asesinos
Los F1 ajustan la altura y rigidez del coche según el terreno y la velocidad. No estaría mal que el tuyo hiciera lo mismo cuando te echas un bache en la colonia o te lanzas al Ajusco.
Algunas SUVs ya traen sistemas de suspensión adaptativa que mejoran el confort y el manejo sin que termines con la columna desviada.
5. Frenos de carbono-cerámica: para cuando se te atraviesa el microbús
Ok, no todos podemos darnos ese lujo (porque cuestan un ojo y medio riñón), pero hay versiones más accesibles de frenos de alto rendimiento que reducen el desgaste y mejoran la frenada.
¿Vale la pena? Sí, especialmente si eres de los que manejan como si jugaran Mario Kart.
No necesitas un monoplaza para manejar como pro de la Fórmula 1
No tienes que ser piloto ni tener el patrocinio de Red Bull para meterle un upgrade a tu coche. La F1 no solo es adrenalina, también es innovación aplicada a que tu coche sea más seguro, más eficiente y, de paso, más cool.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Hermanos Menéndez podrían quedar libres tras 35 años de prisión
DIEGO LEIZA

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.