
Tras la intensa actividad de nuestro querido Popocatépetl, reportan una mala calidad del aire en diferentes partes de Puebla.
Ultimamente Don Goyo se ha puesto bastante intenso, pues durante los últimos días han reportado grandes números de exhalaciones.
Para este martes 5 de marzo de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que la calidad del aire en la zona metropolitana del valle de Puebla es mala.
Esto de acuerdo con las cuatro estaciones de monitoreo: Agua Santa, Ninfas, Universidad Tecnológica de Puebla y Velódromo, las cuales superan ya los niveles de contaminación.
Por su parte, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón, explicó a través de un video que ayer estuvieron a punto de declarar contingencia ambiental, pero gracias a la mejoría en la calidad del aire que se registró alrededor de las 10 de la noche, esto se logró evitar.
Mensaje importante #Popocatépetl 🗻 pic.twitter.com/upDGDxQTcV
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) March 5, 2024
Recolectan 11 toneladas de ceniza volcanica
De acuerdo con el alcalde de la ciudad de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, en tan sólo cuatro días se han recolectado alrededor de 11 toneladas de ceniza debido a la intensa actividad que ha registrado el volcán Popocatépetl.
Además explicó que los trabajos de limpia por parte del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) recabó esta ceniza en más de 493 kilómetros de calles, avenidas y bulevares, desde el pasado viernes hasta las 5 de la mañana de este martes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que puedes usar la ceniza volcánica como abono para plantas? Ve cómo
Autoridades emiten recomendaciones
Ante la gran cantidad de ceniza, las autoridades invitan a las personas a reducir la movilidad de sus coches, además de evitar la exposición al aire libre, especialmente niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
