Fortalecen programa de trasplantes en Hidalgo
Luego de la pandemia, Hidalgo ha realizado 22 trasplantes.

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, Hidalgo impulsa sobre el fortalecimiento del programa de trasplantes.
Es importante definir qué es un trasplante, por lo que este consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.
Cabe resaltar que los órganos que se pueden trasplantar son: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, de hecho el riñón es el órgano que más se trasplanta a nivel mundial.
Te puede interesar: Alcalde de Acaxochitlán: su municipio con carencias pero él en el juego de los Chicago Bulls
Para que una donación de órganos se lleve a cabo, la persona donante debe manifestarlo de manera escrita o verbal, ya que el trasplante se puede hacer en vida o cuando una persona fallece.
En el caso del estado de Hidalgo, desde el 2007 y a través de Ceetra, existe el programa estatal de trasplantes, esto luego de que por primera vez el Hospital General de Pachuca hiciera un trasplante de riñón.
Cabe mencionar que pese a la pandemia, el estado se ha mantenido arriba de la media nacional en donación de órganos.
Por ello, gracias al programa de trasplantes, suman a la fecha 203 trasplantes renales y 146 de córnea, sin embargo por la pandemia del Covid 19 se limitó dicho programa, pero fue hasta la mitad del 2022 cuando se reinició este programa de trasplantes.

