
Las desapariciones de personas jóvenes en Ciudad Juárez han revivido teorías inquietantes. Algunos medios vuelven a entrelazar viejas sospechas, el infame cine snuff.
El cine snuff representa algo más siniestro y perturbador: la idea de películas clandestinas donde personas reales son torturadas y asesinadas ante la cámara.
¿Mito o realidad?
Un mito urbano sin pruebas contundentes, pero con una fuerte carga de morbo.

Antes de que el snuff se convirtiera en leyenda, ya existía el cine gore: un subgénero violento y exagerado que, desde los 60, explotaba sangre falsa y vísceras de utilería para impactar.
Películas como La matanza de Texas o Me bebo tu sangre marcaron época, pero eran 100% ficción.
TAMBIÉN PUEDES LEER: 10 hábitos de higiene personal en niños que deben de aprender
En los 70, filmes como El Exorcista o Slaughter llevaron este estilo al límite. Slaughter, por ejemplo, se promocionó como documental real sobre canibalismo, pero más tarde se reveló como un montaje barato reeditado para vender más.
Ahí nació el mito: el cine snuff como contenido real y prohibido.
Sin embargo, expertos que han accedido a este tipo de material aseguran que todo es falso, armado para alimentar mentes morbosas.

A pesar de la falta de pruebas, el miedo y el misterio persisten, alimentados por hallazgos atroces en América Latina y Europa.
DIEGO LEIZA

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.