
Si eres de los que dice “una revisadita más al cel y ya duermo”, tenemos malas noticias, ese “ratito” podría estar quitándote hasta 24 minutos de sueño por noche y aumentar tu riesgo de insomnio en un 59%.
Un estudio en Noruega lo confirma: el problema no es qué haces en la pantalla, sino cuánto tiempo pasas pegado a ella en la cama.
El “5 minutos más” se convierte en una hora entera, y cuando te das cuenta, ya es de madrugada.
¿Cómo te roba el sueño la pantalla?
- Notificaciones locas que te despiertan en la madrugada.
- Se roba tu tiempo de descanso (porque “un capítulo más” nunca es solo uno).
- Te mantiene alerta y tu cerebro no baja revoluciones.
- La luz azul engaña a tu cuerpo, haciéndolo creer que aún es de día.
El uso prolongado de pantallas genera lo que se llama “desplazamiento del sueño”.
En lugar de dormirnos cuando deberíamos, nos quedamos despiertos viendo contenido, respondiendo mensajes o simplemente navegando sin rumbo.
Esto hace que nos despertemos con menos energía, sintiéndonos cansados y, con el tiempo, puede afectar nuestra salud mental y física.
¿La solución para dormir?
Baja la intensidad. Apaga notificaciones, deja el cel al menos una hora antes de dormir y dale chance a tu cerebro de desconectarse.
Tu cama es para descansar, no para maratonear redes. ¿Te animas al reto sin pantallas? Tu sueño (y tu energía al día siguiente) te lo van a agradecer.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Celebremos el día del taco! ¿Por qué se festeja el 31 de marzo?
DIEGO LEIZA
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.