
Como cada año, el 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo, pero ¿te has preguntado por qué el color azul lo representa? Checa esto.
Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el cual busca dar a conocer lo que es el autismo y la importancia de ser conscientes de este trastorno para así fomentar la inclusión, tolerancia y el respeto.
En este año, las Naciones Unidas eligieron el lema: “Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS )”.
¿Qué es el autismo?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) o mejor conocido como autismo, es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de deficiencias en las habilidades de la comunicación y la interacción social.
Este trastorno afecta las funciones ejecutivas y cognitivas, ocasionando dificultades en el aprendizaje, el juego, la comunicación y la conducta.
El autismo se puede presentar de diferentes formas, entre ellas:
- Déficits en la reciprocidad socio-emocional
- Reducción de intereses, emociones o afecto y fracaso a la hora de iniciar o responder a las interacciones sociales
- Dificultad en la comunicación no verbal de la interacción social, como contacto visual o lenguaje corporal
- Problemas en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones
- Evitar o resistirse al contacto físico.
- Movimientos repetitivos
- Molestia al romper rutinas o patrones ritualizados
- Intereses obsesivos o intensos enfocados a ciertos temas
- Molestia o respuestas inusuales a aspectos sensoriales
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Llega el Capibaras Fun 2025! Corre y llévate una medalla en forma de capibara
¿Por qué el color azul representa al autismo?
Si alguna vez has visto edificios iluminados de azul en abril o decoraciones de este color por todas partes, se trata de un símbolo del autismo.
Y es que, el azul se asocia con el autismo porque transmite calma, confianza y seguridad, cualidades que muchas personas dentro del espectro encuentran reconfortantes.
Además, el azul refleja la profundidad y diversidad del océano, un recordatorio de que cada persona con autismo es única, con su propio mundo interior lleno de emociones y formas de ver la vida.
Cada 2 de abril, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el mundo se viste de azul para enviar un mensaje claro: el autismo no es un límite, sino una forma diferente y maravillosa de experimentar el mundo.
Así que cuando veas azul, recuerda: es un color que nos invita a comprender, a abrazar las diferencias y a llenar el mundo de empatía. 💙💙💙
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.