
Neta que esto duele, pues este 2025, investigadores reportaron la muerte de 91 ballenas grises en el Pacífico mexicano, siendo la cifra más alta registrada en lo que llaman un “evento de mortalidad inusual”. Antes, en 2020, ya nos habíamos espantado con 88, pero ahora la cosa está peor.
Estas gigantes del mar, que recorren miles de kilómetros desde el Ártico hasta nuestras costas para reproducirse y parir, están muriendo en el camino. Y no es casualidad, ya que el cambio climático les está pegando durísimo. Con menos hielo en el norte, hay menos comida para ellas. Entonces, las ballenas llegan más flacas, más débiles y muchas ya no lo logran.
TAMBIÉN PUEDES CHECAR: Por esta razón, sucedió una lluvia de peces en Honduras
Jorge Urbán, del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), explicó en entrevista para Milenio que esta situación es crítica. Y no solo por las que mueren, sino por las que no nacen.
Tan sólo, este año sólo se han registrado 69 nacimientos de ballena gris, el número más bajo del que se tenga registro. O sea, se nos están yendo y casi no están llegando.
El océano se siente más vacío, no hay cantos, no hay saltos, no hay colas gigantes saludando desde el agua. Ver a una ballena siempre ha sido un momento mágico para quien tiene la suerte. Pero, si esto sigue así, esa magia se nos puede acabar.
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.