Tipos de elecciones en México: ¿Qué se elige y para qué?

¿Sabías que en México no solo elegimos presidentes y alcaldes? Ahora también votamos por jueces y magistrados.

En México, las elecciones son la forma en que decidimos quiénes nos representan y toman decisiones importantes en el gobierno. Hay varios tipos de elecciones, y cada una tiene su chiste, ¿qué te parece si las desmenuzamos?


TAMBIÉN PUEDES CHECAR: ¿Bótox con austeridad? El nuevo tratamiento de Sheinbaum

¿Qué onda con las elecciones en México?

1. Elecciones Federales

Estas son las grandes ligas. Aquí se elige a:

Estas elecciones las organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) y son las que más reflectores acaparan.​

2. Elecciones Locales

Aquí bajamos al terreno de cada estado y municipio, pues se elige a:

Estas elecciones las organizan los Organismos Públicos Locales Electorales en coordinación con el INE.​

3. Elecciones Judiciales

¡Novedad en el menú democrático! A partir de 2025, México celebra por primera vez elecciones para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esto se debe a una reforma constitucional aprobada en 2024.

El próximo 1 de junio de 2025, se elegirán 881 cargos judiciales, incluyendo:

Estas elecciones buscan acercar la justicia a la ciudadanía y permitir que el pueblo tenga voz en la selección de quienes imparten justicia.

4. Elecciones Extraordinarias

Ocurren cuando algo sale mal en las elecciones ordinarias: empate, nulidad, renuncia o fallecimiento de un funcionario electo, por lo que se convocan para cubrir esos huecos.​

5. Consultas Populares y Revocación de Mandato


Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil