
Este 1 de junio, México vivirá una elección inédita: por primera vez, los ciudadanos podremos elegir a jueces, magistrados y hasta ministros de la Suprema Corte, suena importante, ¿no?, pero… ¿realmente habrá participación en las elecciones del poder judicial?
📊 ¿Quiénes están dispuestos a votar? Este podría ser el nivel de participación en las elecciones del poder judicial
Las encuestas muestran opiniones divididas. Una encuesta de Konrad Adenauer Stiftung indica que el 63% de los entrevistados considera “probable” que voten en esta elección judicial.
Sin embargo, el interés ha disminuido: en enero, el 66% decía estar interesado en votar, mientras que en febrero esa cifra bajó al 52%.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE), estima que solo entre el 8% y el 15% del padrón electoral participará en esta elección, lo que representa entre 8 y 15 millones de votantes. ¡Neta que es muy poco!
Y si nos ponemos a comparar el nivel de participación con las elecciones presidenciales del año pasado, en las que ganó Claudia Sheinbaum, debes saber que el 61.04% de los mexicanos registrados salimos a votar.
Esto representa una ligera disminución en comparación con las elecciones de 2018, donde la participación fue del 63.42% .
TAMBIÉN PUEDES LEER: Tipos de elecciones en México: ¿Qué se elige y para qué?
🧩 ¿Por qué es importante votar?
Aunque la mayoría está a favor de la reforma judicial, solo el 45% se siente bien informado sobre el proceso. Esto podría explicar la baja participación esperada.
Elegir a nuestros jueces y magistrados es una oportunidad para fortalecer la democracia y garantizar que el Poder Judicial sea más transparente y cercano a la ciudadanía. Aunque el proceso es nuevo y puede parecer complicado, tu voto puede marcar la diferencia.
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.