Humo negro, no hay consenso para un nuevo Papa

A cuatro horas de iniciar el Cónclave, los cardenales anunciaron que no han llegado a una decisión.

La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, señalando que no se logró elegir a un nuevo Papa en la primera votación del Cónclave, que busca un sucesor para el fallecido Papa Francisco.


El humo apareció a las 9 de la noche (hora de Vaticano), aproximadamente cuatro horas después de que 133 cardenales ingresaran solemnemente a la capilla, tomaran sus juramentos de secreto y dieran inicio a este ritual centenario que tiene lugar en la historia de la Iglesia Católica.

Al no alcanzar ninguno de los candidatos la mayoría de dos tercios necesaria, es decir, 89 votos, los cardenales se retiraron a sus residencias en el Vaticano, donde permanecerán recluidos hasta su regreso a la Capilla Sixtina el jueves por la mañana.

El cónclave comenzó con el grito de “extra omnes” —“todos fuera” en latín—, lo que llevó al cierre de las puertas de la capilla y al inicio del proceso secreto para elegir al nuevo líder de la Iglesia, un evento que se caracteriza por su diversidad geográfica, siendo este el Cónclave más variado en los dos mil años de historia de la fe católica.

Vestidos de rojo, los cardenales ingresaron de dos en dos a la Capilla Sixtina, entonando la meditativa “Letanía de los Santos”, mientras una fila de guardias suizos permanecía en posición de atención. Este himno, junto con otros cánticos, invocaba la ayuda de los santos y del Espíritu Santo para guiar a los cardenales en su búsqueda de un sucesor para liderar a los 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.

SIGUE LEYENDO: 3 años sin Papa: la historia real detrás del Cónclave más largo

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado durante el papado de Francisco y uno de los principales candidatos para sucederlo, encabezó el proceso como el cardenal de mayor edad, pero menor de 80 años, elegible para participar en el cónclave. En un solemne juramento, Parolin se situó ante la obra maestra de Miguel Ángel, “El Juicio Final”, y guió a los cardenales en la promesa de mantener el secreto.

Francisco nombró a 108 de los 133 “príncipes de la Iglesia”, eligiendo a muchos religiosos de países lejanos como Mongolia, Suecia y Tonga, que nunca antes habían tenido representación cardenalicia. Su decisión de superar el límite habitual de 120 cardenales electores e incluir a más jóvenes del “sur global” ha inyectado un grado inusual de incertidumbre en un proceso que siempre está rodeado de misterio y suspenso.

Aunque los cardenales expresaron su deseo de un Cónclave breve, es probable que se requieran varias rondas de votación. En el último siglo, se han necesitado entre tres y 14 votaciones para elegir a un nuevo Papa. A Juan Pablo I lo eligieron en la cuarta votación, mientras que para encontrar a su sucesor, Juan Pablo II, se necesitaron ocho rondas, mientras que a Francisco lo eligieron en la quinta, en 2013.

A pesar de que se espera que los cardenales resistan cualquier influencia “secular” en su elección, el cabildeo es evidente en Roma en los días previos al Cónclave. Grupos de jóvenes católicos han recordado a los prelados que no hay Iglesia sin la participación de jóvenes, mujeres y laicos. Además, sobrevivientes de abusos sexuales por parte del clero han advertido que se les hará rendir cuentas si no eligen a un líder que tome medidas enérgicas contra décadas de agresiones y encubrimientos.

Ariel Hernández


Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil