
En un intento por regular el uso de la tecnología y específicamente del teléfono celular en los niños, ya son 79 los países que restringieron el uso de estos dispositivos en los planteles educativos.
La decisión de estos países la respalda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) que a través de un informe especificó que la tecnología debería ser una herramienta útil para el humano, y no una prioridad.
Por esa razón es que el 40% de los sistemas educativos del mundo ya restringieron el uso de celulares dentro de las aulas.
De estas naciones la mayoría son de Asia, aunque prácticamente países de todo el mundo también están a favor de la iniciativa.
La medida varía de acuerdo con cada país, pues algunos como China son más estrictos, pidiendo incluso el consentimiento de los padres para que el teléfono se utilice únicamente con fines académicos.
Sin embargo, la Unesco tampoco recomienda estrategias tan severas, pues señalan que la tecnología ayuda a desarrollar una visión más crítica de las cosas, más aún en un mundo que depende cada vez más de herramientas digitales.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡El lado obscuro de la educación! Estos son los peores casos de bullying en México
¿En México ya se prohibió el uso del celular en las escuelas?
De momento solo el estado de Querétaro ha tomado postura respecto a este tema, prohibiendo el uso de redes sociales en menores de 14 años y limitándolas a jóvenes de entre 15 y 17 años con el permiso de los padres.
Derivado de esta situación global podría ser que más entidades establezcan medidas similares pronto.
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.