![Guacamole Super Bowl](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Ademas-la-produccion-de-esta-fruta-coincide-con-la-epoca-de-los-Playoffs-y-con-la-final-del-Super-Bowl-que-se-realiza-las-primeras-semanas-de-febrero-scaled.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
El Super Bowl no sería lo mismo sin el delicioso guacamole, ya que se convirtió en la botana por excelencia de este evento deportivo. Pero, ¿por qué esta tradición?, aquí te contamos.
La relación entre el Super Bowl y el guacamole comenzó a finales de los años 90, en ese entonces, Estados Unidos levantó la prohibición de importar aguacate mexicano, lo que permitió que este fruto se popularizara en el país.
Los productores de aguacate, en especial los de Michoacán, no se quedaron atrás y realizaron diversas campañas publicitarias para dar a conocer el fruto, logrando que el guacamole se convirtiera en el snack predilecto para los estadounidenses, especialmente durante el Super Bowl.
TAMBIÉN PUEDES CHECAR: Estos son los shows del Super Bowl más caros e icónicos de la historia (VIDEOS)
Además, la producción de esta fruta coincide con la época de los Playoffs y con la final del Super Bowl, que se realiza las primeras semanas de febrero, por lo que esto lo convierte en la temporada ideal para disfrutarlo.
Gracias a esto, en estas fechas se registra una altísima venta de aguacates mexicanos, incluso se estima que el 20% de las ventas anuales de esta fruta en Estados Unidos, se producen sólo en el fin de semana del Super Bowl.
Es por ello que para este 2025, la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM) dio a conocer que exportó alrededor de 110 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos.
![WhatsApp](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-03-22-at-10.15.42-AM.jpeg?resize=708%2C148&ssl=1)
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.