Esta es la razón de la muerte de José “Pepe” Mujica

Gracias por enseñarnos que se puede hacer política con el alma, descansa en paz, Pepe Mujica.

Hoy América Latina despide con el corazón apachurrado a uno de sus referentes más queridos: José “Pepe” Mujica, el expresidente de Uruguay que con su sencillez, sabiduría y enorme corazón, se ganó el respeto y el cariño de todo un continente.


A través de sus redes sociales, Yamndú Orsi, presidente de la República Oriental del Uruguay, dio a conocer la muerte de José “Pepe” Mujica:

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

SIGUE LEYENDO: ¡Alerta! Calor avanza más rápido en México que en el resto del mundo

A los 89 años, Pepe partió en paz, tal como él mismo lo había expresado desde hace meses, cuando compartió con la misma transparencia de siempre que enfrentaba un cáncer avanzado en el esófago, que más tarde se diseminó en el hígado.

Sin embargo, decidió no continuar con tratamientos agresivos y optó por despedirse con dignidad, rodeado del amor de su esposa, su gente, y su pueblo.

“Me estoy muriendo”, dijo sin rodeos, como quien ya hizo las paces con la vida. Como quien supo amar, luchar y soltar sin miedo.

Pepe no solo fue presidente, fue militante, campesino, preso político, luchador incansable, y sobre todo, un ser humano profundamente conectado con el dolor y la esperanza del pueblo. Vivió como pensaba, con austeridad, humildad y compromiso.

Hoy se va un hombre que nunca necesitó trajes caros ni discursos vacíos para inspirar a millones.
Se va, pero deja una huella que no se borra.

Descansa en paz, Pepe Mujica.


Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil