Sonora registra alza del 283% en desapariciones forzadas

Las desapariciones forzadas en Sonora se triplicaron desde que Alfonso Durazo asumió como gobernador. En 2021, hubo 176 casos, pero para 2024 la cifra llegó a 675, según datos oficiales.

Perfil de las víctimas: hombres, los más afectados

Según registros de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 85% de los desaparecidos en el último año son hombres (576 expedientes), en comparación con 99 casos de mujeres y un 1% de casos indeterminados.

Municipios con más casos

Para 2024, los municipios con mayor número de desaparecidos son Hermosillo, con 193 casos, seguido de Nogales con 91, Cajeme (Ciudad Obregón) con 81, Caborca con 42 y San Luis Río Colorado con 29.

Caborca mostró el mayor aumento desde la llegada de Alfonso Durazo al poder. En 2021, se reportaron 10 casos de desapariciones, mientras que en 2024 la cifra fue de 42. Esto representa un incremento del 320 por ciento.

Te puede interesar: FGR colabora en caso por asesinato de asesores de Brugada

Aumento gradual año tras año

Desde el inicio del gobierno de Durazo, el aumento en las desapariciones ha sido gradual. En 2021, se registraron 176 reportes. En 2022, la cifra subió a 224. En 2023, llegó a 263 y en 2024 cerró en 675.

En lo que va de 2025, la tendencia al alza se mantiene. Entre el 1 de enero y el 14 de mayo, se abrieron 313 expedientes por desaparición, casi la mitad del total de 2024. El mismo periodo del año anterior, la cifra fue de 148, lo que representa un aumento del 111 por ciento.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de las 313 personas reportadas como ausentes en lo que va de este año, el 87 por ciento son hombres, el 12 por ciento son mujeres y el 1 por ciento es indeterminado.

2025: la crisis sigue empeorando

Los datos indican que, en los primeros cuatro meses y medio de este año, los casos de desaparición de personas de entre 10 y 14 años aumentaron un 200%. Pasando de dos a seis expedientes en comparación con el año anterior.

Durante 2024 no se registraron casos de desapariciones de niños de cero a nueve años. En 2025 ya se han reportado dos casos relacionados con este grupo.

REDACCIÓN

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil