Nacional

SCJN tira parte del Plan B electoral de AMLO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consiguió ocho votos requeridos para invalidar dos normas de las seis modificadas

La SCJN invalidó la primera fracción de normas que constituyen el Plan B electoral de AMLO, con lo que sólo quedaron vigentes cuatro de las seis leyes modificadas.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consiguió ocho votos requeridos para invalidar dos normas.

Las personas que votaron en contra que la SCJN invalidara dos leyes del Plan B de AMLO fueron las ministras: Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Ambas juristas han dejado ver anteriormente su afinidad al gobierno del presidente López Obrador.

Los ministros determinaron que hubo faltas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas por una falta de imparcialidad.

De esta forma, quedan sin efecto parte de las modificaciones realizadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2022, que fueron votadas por la mayoría de Morena y aliados.

También, se invalida parte de lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 27 de diciembre, queda sin efecto.

Te puede interesar: El panista Marko Cortés se cuelga del Día de Star Wars y lo tunden en redes

El proyecto estuvo a cargo del ministro Alberto Pérez Dayán, quien sustentó hasta tres irregularidades de la norma.

La primera de ellas en cuanto al Congreso constituido como un Parlamento Abierto.

Otra más la consulta popular a poblaciones indígenas, al tratarse de una ley electoral, que no sucedió.

Y la tercera los vicios legislativos en los que se incurrió en la Cámara de Diputados.

Los recursos contra el Plan B de AMLO

El INE y los partidos opositores presentaron acciones contra el paquete de leyes en la Suprema Corte alegando que los legisladores de Morena violaron la constitución.

De igual forma mermaron la autonomía de la institución, desequilibraron el modelo de comunicación social y perjudicaron la equidad en la contienda electoral.

López Obrador ha negado que el paquete de reformas pueda poner en riesgo la realización de comicios en México.

El presidente planteó que la iniciativa buscaba recortar el oneroso presupuesto del INE y terminar con sus privilegios.

Back to top button