
Fortuna de Carlos Slim: ¿Por qué disminuyó su riqueza en 2024?
El empresario Carlos Slim Helú continúa siendo el hombre más rico de México y de América Latina a pesar de haber retrocedido de 14 al 19 a nivel global, sufriendo una notable pérdida de 19.5 mil millones de dólares en el último año.
Esta disminución se atribuye principalmente al retroceso en el rendimiento de varias de sus empresas, especialmente América Móvil, que ha visto afectadas sus operaciones en un entorno económico complicado.
Te puede interesar: EU en la reunión con Kristi Noem pidieron hasta los datos biométricos
A sus 85 años, Slim sigue siendo un ícono del mundo empresarial, habiendo construido un imperio que abarca telecomunicaciones, construcción, minería y bienes de consumo. Su trayectoria es un testimonio de su capacidad para adaptarse y prosperar en un mercado en constante cambio.
El poder del Grupo Carso en la economía mexicana
A pesar de la caída en su riqueza, Slim mantiene el control del 76% del Grupo Carso, un conglomerado que es fundamental para la economía mexicana y que incluye una amplia gama de empresas en diversos sectores. Este conglomerado no solo es un pilar de su fortuna, sino que también juega un papel crucial en la creación de empleo y el desarrollo económico en la región.
De acuerdo con la revista Forbes, Slim llegó a tener una participación del 17% en el periódico The New York Times, lo que subraya su influencia en el ámbito empresarial global. Sin embargo, su enfoque principal ha sido siempre el sector de las telecomunicaciones, donde su empresa América Móvil se ha consolidado como la mayor operadora de telecomunicaciones móviles en América Latina.
A pesar de los desafíos recientes, Slim ha demostrado una notable resiliencia, y su capacidad para diversificar sus inversiones ha sido clave para su éxito a lo largo de los años.
El top 3 de los más ricos del mundo en 2024
El ranking de Forbes de este año está encabezado por Elon Musk, dueño de la red social X, quien ha recuperado el título de la persona más rica del mundo con una fortuna que asciende a 342 mil millones de dólares.
Le siguen Bernard Arnault, presidente de LVMH, con 211 mil millones de dólares, y Jeff Bezos, fundador de Amazon, con 164 mil millones de dólares.
La lista completa de Latinoamérica es la siguiente:
- Carlos Slim Helú & familia: 82,500 mil millones de dólares
- Germán Larrea Mota Velasco & familia: 28,600 mil millones de dólares
- María Asunción Aramburuzabala & familia: 9,000 mil millones de dólares
- Alejandro Baillères Gual & familia: 9,000 mil millones de dólares
- Ricardo Salinas Pliego & familia: 4,900 mil millones de dólares
- Carlos Hank Rhon & familia: 4,000 mil millones de dólares
- Antonio Del Valle Ruiz & familia: 2,900 mil millones de dólares
- Fernando Chico Pardo: 2,800 mil millones de dólares
- Rufino Vigil González: 2,600 mil millones de dólares
- Enrique Coppel Luken: 2,000 mil millones de dólares
- Juan Domingo Beckmann Legorreta & familia: 1,900 mil millones de dólares
- Cynthia Helena Grossman Fleishman: 1,900 mil millones de dólares
- Roberto Hernández Ramírez: 1,900 mil millones de dólares
- Rubén Coppel Luken: 1,600 mil millones de dólares
- Fernando Espinosa Abdalá: 1,600 mil millones de dólares
- Leopoldo Espinosa Abdalá: 1,600 mil millones de dólares
- David Peñaloza Alanís: 1,600 mil millones de dólares
- Alberto Coppel Luken: 1,500 mil millones de dólares
- José Coppel Luken: 1,500 mil millones de dólares
- Agustín Coppel Luken: 1,400 mil millones de dólares
- Karen Virginia Beckmann Legorreta: 1,300 mil millones de dólares
- Alfredo Harp Helú & familia: 1,000 mil millones de dólares
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok