Retiran 388 cámaras de seguridad del narco en Culiacán
Estas cámaras las utilizaban diversos grupos del crimen organizado para monitorear actividad de corporaciones de seguridad

En una semana se han retirado más 388 cámaras de videovigilancia, monitoreadas por el crimen organizado, y colocadas en más de 32 colonias de la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Los operativos comenzaron el jueves 20 de febrero, después del aseguramiento de una vivienda en la colonia Las Quintas. Este inmueble funcionaba como un centro de observación, similar a un C4. En el operativo se detuvieron a distintas personas vinculadas al crimen organizado.
Hasta el momento las cámaras las han retirado de las colonias Chapultepec, Infonavit Humaya, San Francisco, Santa Fe, Stase II, Valle Alto, San Francisco, 10 de Abril, Villa Fontana, Lomas de la Rodriguera, Los Mezcales, 6 de Enero, Los Ángeles, Lomas del Magisterio, Rubén Jaramillo, Stanza Albaterra, Vicente Lombardo Toledano, Los Alamitos y Lomas del Sol, al norte de la ciudad.
También de las colonias Margarita, Providencia, Nueva Galería, Antonio Toledo, 10 de Mayo, Lázaro Cárdenas, Huizaches, Villa Bonita, Lomas de San Isidro, Antonio Nacayama, Barrancos, Palmito y Adolfo Ruiz Cortines, en el sector sur.
El último operativo de inteligencia permitió retirar 83 dispositivos instalados en las colonias Almada, Antonio Rosales el centro, Cañadas, Colinas de San Miguel Cinco de Mayo, Guadalupe, Rafael Buelna, Montebello y el Vallado.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Iván Archivaldo, hijo de “El Chapo”, escapó por un túnel
En los trabajos de identificación y anulación de los equipos han participado elementos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal, y personal de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con las autoridades, las cámaras de seguridad se utilizaban por el crimen organizado para monitorear las actividades de distintas corporaciones de seguridad.
ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.