Polémica en México por spot de Noem que pide autodeportación

Controversia por campaña migratoria de EE. UU
Un nuevo anuncio de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, ha generado controversia en México. En el nuevo spot, Noem insta a los migrantes indocumentados a utilizar la aplicación CBP HOME para autodeportarse, presentando esta opción como una alternativa legal y voluntaria para abandonar el país.
Este mensaje, difundido en YouTube, se suma a una campaña previa que advertía a los migrantes sobre las severas consecuencias de intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos, lo que ha desatado un intenso debate sobre la injerencia extranjera en la política migratoria mexicana.
En el nuevo video, Noem declara:
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos.”
El anuncio, que incluye imágenes del expresidente Donald Trump y lleva la leyenda “patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”, comienza con una advertencia sobre los peligros del cruce irregular hacia Estados Unidos, enfatizando que “el viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”.
Te puede interesar: Confirman dos casos de miasis en humanos en Chiapas
México acusa injerencia y exige retirar el anuncio de autodeportación
Como parte de esta estrategia, el gobierno estadounidense ofrece un incentivo económico de mil dólares para cada migrante indocumentado que se autodeporte voluntariamente a través de la aplicación CBP Home, con el pago entregado una vez que la persona haya retornado a su país de origen. Este enfoque ha suscitado críticas y preocupaciones en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado el contenido del anuncio como una forma de injerencia extranjera y ha solicitado su retiro a las televisoras.
La controversia ha llevado a legisladores mexicanos a proponer una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de prohibir y sancionar la difusión de mensajes propagandísticos de gobiernos extranjeros en medios nacionales. Esta propuesta incluye sanciones económicas y la revocación de concesiones a radiodifusoras que emitan este tipo de contenidos sin supervisión o autorización previa.
Mientras tanto, el nuevo anuncio de Noem sigue activo en plataformas digitales como YouTube, reavivando el debate sobre los límites de la propaganda extranjera en territorio mexicano y la política migratoria en la región.
ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.