Piden intensificar la investigación sobre restos humanos en Teuchitlán

Hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco: CIDH exige justicia

Tras el descubrimiento de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado este jueves al gobierno de México para que “redoble los esfuerzos en la investigación”

La CIDH expresó su “valoración” por las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, al tiempo que reconoció la “importante labor” de las familias buscadoras de desaparecidos, quienes han denunciado que el rancho en cuestión funcionaba como un “campo de exterminio del narcotráfico”.

Te puede interesar: Kristi Noem visita prisión en El Salvador

Seis meses después, hallan fosas con restos calcinados

Desde septiembre pasado, el rancho Izaguirre ha estado bajo custodia de las autoridades, luego de la detención de diez personas. Sin embargo, seis meses después, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos en Teuchitlán, eran huesos calcinados.

La CIDH explicó que, aunque los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus seres queridos, esto no exime al Estado de su obligación de investigar y buscar de acuerdo con las normativas de derechos humanos.

CIDH exige reparación para víctimas y sanciones para responsables

“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, enfatizó el organismo.

Además, la CIDH instó a las autoridades mexicanas a llevar a cabo un proceso confiable, fundamentado en la ciencia y la evidencia, para la identificación de los restos encontrados en el rancho.

El organismo también reconoció la decisión de Sheinbaum de impulsar reformas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, reiterando su “reconocimiento y solidaridad” con la labor de los colectivos de búsqueda de desaparecidos en México, un trabajo que debe realizarse “con seguridad y libertad”.

ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil