
El jugo verde es quizá de los más populares en el mundo de la nutrición pero, ¿realmente cumple con lo que promete? Te contamos sus pros y sus contras.
Sus ingredientes
No existe una receta universal, pues cada quien le pone y le quita lo que considera mejor, pero si hay una receta base.
2 verduras (verdes)
2 hojas verdes (puedes elegir entre espinacas, acelgas, lechuga, apio, perejil, etc)
1 fruta para endulzar (puede ser piña, naranja, toronja, manzana verde o coco)
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la receta para un licuadito rico en colágeno
Aquí van los pros:
Sus ingredientes aceleran el metabolismo, lo que a la larga y con ejercicio, contribuye a la pérdida de peso
Funciona como un detox, pues elimina de tu cuerpo eso que ya no necesitas
Tiene un efecto diurético
Ayuda a cicatrizar heridas
Aumenta la producción de colágeno y te ayuda con el acné
Todo en exceso hace daño, recuérdalo, aquí vienen los contras de este “mágico” jugo verde
Demasiada fibra, el consumo en grandes cantidades y por tiempo prolongado hará que haya una descompensación en tu sistema digestivo, o sea, te purgarás de más.
Dolor en el estómago, diarreas y flatulencias serán tus compañeros si no le bajas al consumo.
Exceso de vitaminas y minerales, la vitamina K y el potasio son altos en esta preparación, puede ser peligroso si tomas anticoagulantes, quienes sufren de cálculos renales y deficiencias con sus riñones.
Exceso de calorías, ¡a que no esperabas esto!
El hecho de que tenga ingredientes naturales no quiere decir que son 100% light, las frutas que lleva tienen alto contenido en azúcares, si el objetivo es bajar de peso quizá puedas poner menor cantidad o eliminarlas de la receta.
SCARLET HERNÁNDEZ
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.