¿Juez, magistrado o ministro? Descubre quién es quién en el Poder Judicial

¿Sabes quién decidirá si ganas un juicio o si tus derechos son respetados? Este 1 de junio, tú podrás elegir a jueces, magistrados y ministros. Pero, ¿realmente conoces la diferencia entre ellos?

Ya están cerca las elecciones, pero ¿alguna vez te has preguntado quién es quién en el sistema del Poder Judicial? Aquí te lo explicamos de forma sencilla:

👨‍⚖️ Juez: El que lleva tu caso desde el principio

Los jueces son los encargados de resolver los casos en primera instancia. Si tienes un problema legal, como un juicio civil o penal, es probable que un juez sea quien lo atienda inicialmente.

👩‍⚖️ Magistrado: El que revisa las decisiones

Si no estás conforme con la decisión de un juez, puedes apelar, y ahí es donde entran los magistrados, quienes tienen un mayor rango que los jueces. Ellos trabajan en tribunales de segunda instancia y se encargan de revisar y, en su caso, modificar las decisiones de los jueces.

👨‍⚖️ Ministro: El que tiene la última palabra

En la cima del Poder Judicial está la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compuesta por ministros. Ellos se encargan de resolver los casos más importantes, como los que tienen que ver con la Constitución o los derechos humanos.

ÉCHALE UN OJO A: ¡Weeey ya! Trump anunció el 100% de aranceles a todo el cine extranjero

🗳️ ¡Qué onda con las elecciones del Poder Judicial!

Este año, por primera vez en la historia de México, podrás votar para elegir a quienes ocuparán diversos cargos en el Poder Judicial. La jornada electoral se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio de 2025.

Entre los cargos a elegir se encuentran:

Es una oportunidad única para participar en la elección de quienes impartirán justicia en el país. ¡No dejes pasar la oportunidad de hacer valer tu voz!


Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Salir de la versión móvil