Impuesto a remesas en EE.UU.: Aprueban 3.5% y generan debate

Aprobación y cambios clave
La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el proyecto que impone un impuesto del 3.5% en las remesas. El plan representa una reducción en el impuesto inicial propuesto. Se ajusto el impuesto de 5% a 3.5% para los residentes extranjeros que envían remesas a sus países de origen. También incluye recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente Donald Trump.
Ahora pasará a discusión en el Senado. El proyecto, denominado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley” fue aprobado por mayoría. De acuerdo con medios norteamericanos, el plan se aprobó al cierre de una negociación de más de 24 horas. Comenzó poco antes del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias.
Próximos pasos y plazos
El proyecto de Trump sobre remesas ahora pasará al Senado, donde será debatido por la mayoría republicana, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.
Te puede interesar: Sin acuerdo entre Rusia y Ucrania: Una guerra sin fecha de caducidad
El megaproyecto de ley incluye la extensión de las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.
Además, un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la aplicación de la política migratoria del presidente republicano, así como restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones.
Impacto económico y críticas
El impuesto a las remesas abre la puerta a la informalidad y a un nuevo negocio del narcotráfico, según analistas. La más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés) estima que el proyecto de ley sumará 2.4 billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 billones de dólares.
ARIEL HERNÁNDEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.