
Objetivos clave del Plan México para fortalecer la economía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los pilares fundamentales que guiarán la implementación del Plan México, una estrategia diseñada para mitigar las amenazas de aranceles por parte de Donald Trump y fortalecer la economía del país.
Durante su presentación, Sheinbaum destacó que este plan busca crear un México con más empleo bien remunerado, reducir la pobreza y la desigualdad, aumentar la inversión y la producción, fomentar la innovación y mejorar la autosuficiencia energética y alimentaria.
También te puede interesar: Organizaciones sociales condenan la muerte de Teresa González, madre buscadora
La mandataria delineó cinco objetivos clave de esta estrategia:
- Fortalecimiento del mercado interno y los salarios.
- Aumento de la soberanía alimentaria y energética.
- Promoción de la producción nacional
- Disminución de importaciones de países sin tratados comerciales.
- Implementación de programas de bienestar social.
Acciones concretas del Plan México
Para alcanzar estos objetivos, su administración ha diseñado 18 acciones concretas que comenzarán a implementarse en los próximos meses. Entre las más destacadas se encuentran:
- Autosuficiencia Alimentaria: Se buscará aumentar la producción de maíz, frijol, leche y arroz, ofreciendo apoyo a pequeños productores a través de programas como Alimentación para Bienestar y Cosechando Soberanía.
- Soberanía Energética: Se planea incrementar la producción de gasolina, diésel y turbosina en un 30% para 2030, así como aumentar la producción de gas natural y acelerar las inversiones en generación eléctrica.
- Obra Pública: Se acelerarán proyectos de mantenimiento y construcción de carreteras, así como el desarrollo de trenes de pasajeros y carga, y la mejora de puertos y aeropuertos.
- Vivienda: El gobierno se propone construir 180 mil viviendas y otorgar 577 mil créditos para la adquisición de casas, generando así 400 empleos en el proceso.
- Fabricación Nacional: Se impulsará la producción de bienes en sectores como textil, calzado y muebles, con el objetivo de recuperar 50 mil empleos y sustituir importaciones.
- Producción Automotriz: Se fortalecerá la fabricación de vehículos en el país, buscando que la mayoría de los autos comprados sean producidos en México.
- Industria Farmacéutica: Se aumentará la producción nacional de medicamentos y equipos médicos mediante la simplificación de trámites administrativos.
- Fertilizantes: Se espera que el 90% de los fertilizantes adquiridos por Pemex sean producidos en México para 2025.
Inversión y empleo: claves para el crecimiento
Además, la presidenta anunció la creación de una plataforma llamada Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para promover la inversión, y la colaboración con empresarios para generar 100 mil nuevos empleos a través de ferias de empleo en todo el país.
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.