
Zedillo vs. Sheinbaum: Críticas por pensiones y reforma judicial
Ernesto Zedillo, ex presidente de México, califica de “insidiosa e ilegal” la mención de su pensión por parte de Claudia Sheinbaum y exige que aclare los beneficios que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador del gobierno federal. A través de una carta pública, Zedillo se defiende de lo que considera calumnias por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, sosteniendo que la mandataria busca “matar” la democracia en México a través de lo que califica como “la farsa” de la elección judicial.
Zedillo defiende su gestión y pide auditorías a obras de AMLO
Zedillo menciona que Sheinbaum insiste en el tema del rescate bancario, relacionado con la crisis financiera que enfrentó su gobierno, y le pide que lo haga sin incurrir en falsedades. Reconoce haber mantenido silencio durante años para evitar un costo político, pero afirma que la defensa de la democracia en México es más importante que su comodidad personal.
También te puede interesar: La batalla política por el Fobaproa: Zedillo vs. Sheinbaum
El ex presidente plantea a Sheinbaum la pregunta de qué decisiones tomaría si enfrentara el riesgo de quiebra del sistema bancario y la economía del país. Confía en que, a pesar de su popularidad, tomaría decisiones difíciles para evitar dicha quiebra y cumplir con la ley que protege los depósitos bancarios.
Zedillo también solicita auditorías independientes sobre proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, para conocer sus costos y beneficios.
Advierte riesgo para la democracia por reforma judicial
Critica a Morena por intentar coartar las libertades fundamentales de los mexicanos a través de la reforma judicial y lamenta que Sheinbaum defienda esta medida. Advierte que la extinción del Poder Judicial federal independiente podría llevar a la liquidación de la democracia en México.
En otro apartado de su carta, Zedillo aclara la referencia de Sheinbaum sobre su pensión del Banco de México, explicando que fue acordada después de su mandato y que cumplió con la ley. Detalla su papel en la renegociación de la deuda externa durante la crisis de 1982 y defiende su jubilación, al tiempo que renunció a su pensión como ex presidente.
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok