Ejército desconoce vuelos militares de E.U en límites con México

Aunque los vuelos cumplen con las normas internacionales, la Sedena no descarta espionaje por parte de EU

Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), reconoció vuelos militares de Estados Unidos en los límites con espacio mexicanos. El mando aseguró que por el momento desconocen el motivo de los vuelos.

“Tenemos ubicados a dos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, es decir, cumple con la normatividad internacional”.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, comentó que ambos vuelos cumplieron con la normatividad aérea internacional.

“Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil, los vuelos militares, los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. Hay un Centro Nacional de Vigilancia Aérea que está muy pendiente y en coordinación con la FACC y en ese sentido no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelan el espacio nacional”.

Agregó: “el resto de vuelos que ha autorizado la Secretaria de la Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaria Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efecto de adiestramiento”.

La postura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, se presenta luego de que medios de Estados Unidos informaron un aumento de vuelos militares de Norteamérica en los límites con México, e incluso en territorio nacional. Las versiones indican que algunas de las labores es espiar e identificar  centros de operaciones de los cárteles en México.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Y la familia? Aseguran que nadie a visitado a la influencer que apuñaló a Valentina Gilabert

Los aranceles del 25% de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio de México no se justifican, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicó que se trata de una medida injusta dado que el gobierno estadounidense tiene un superávit, ya que es más lo que el mercado mexicano consume en este aspecto que lo que se exporta.

“Estados Unidos nos vende casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos (de acero y aluminio), por lo tanto su balanza es favorable”, dijo Ebrard, quien agregó que la imposición de aranceles es una “mala idea” ya que eso además aumentará el precio de los productos.

ARIEL HERNÁNDEZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Salir de la versión móvil