
La Secretaría de Salud (SSa) confirmó dos casos de miasis en Chiapas, una enfermedad parasitaria que afecta a los humanos y es provocada por el gusano barrenador del ganado. Los pacientes son una mujer de 77 años de Acacoyagua y un hombre de 50 años de Tuzantán.
¿Qué es la miasis y por qué aumenta el riesgo?
De acuerdo con la SSa, las miasis son más frecuentes en poblaciones rurales, especialmente en épocas con alta actividad de moscas del género Cochliomyia, que se reproducen en áreas donde hay animales de sangre caliente. Este aumento en la población de moscas puede llevar a un incremento en los casos de miasis en humanos, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.
Te puede interesar: ¿Cuándo me toca cobrar la Pensión Bienestar en mayo 2025?
Desde el 21 de noviembre de 2024 hasta el 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha reportado un total de 869 casos de miasis en animales, siendo Chiapas el estado más afectado con 487 casos, seguido por Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Gravedad de los casos y llamado a la prevención
La mujer de 77 años está estable, pero tiene una herida en la cabeza con exposición ósea y larvas no extraídas. El hombre de 50 años desarrolló miasis tras una mordedura de perro; le retiraron seis larvas en distintos centros de salud.
La SSa advierte que esta infección puede destruir tejidos e invadir cavidades, con graves consecuencias. Pide a la población tomar precauciones y buscar atención médica ante síntomas.
ARIEL HERNÁNDEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.