Alerta en México: 39% de niños con obesidad y 38% con diabetes

Cifras alarmantes: Obesidad y diabetes en niños mexicanos
El 39% de la niñez en México padece obesidad y el 38% presenta diabetes, reconoció el secretario de Salud, David Kersenovich. Estos datos se obtuvieron de estudios realizados en escuelas, donde se detectaron altos índices de caries dental relacionados con el consumo excesivo de azúcar. La situación ha llevado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a implementar medidas para reducir el consumo de azúcar desde la niñez.
El azúcar, un peligro para la salud infantil
En conferencia en Palacio Nacional, Kersenovich dijo que el consumo elevado de azúcar es un factor determinante en el desarrollo de obesidad y diabetes en los menores. Además, indicó que es necesario prevenir enfermedades crónicas en la edad adulta.
Te puede interesar:
“El azúcar es dañino para los niños y vamos a tratar de disminuir su consumo en la dieta de las escuelas“, afirmó.
Los estudios realizados en las escuelas también revelaron que un 59% de los estudiantes de nivel básico tiene caries dental, lo que se atribuye al alto consumo de productos azucarados. Kersenovich explicó que el consumo de azúcar vacío, es decir, aquel que no está asociado a otros nutrientes, estimula la producción de insulina y puede generar resistencia a la insulina, lo que a su vez contribuye al almacenamiento de grasa en el cuerpo.
Campaña federal contra el azúcar en niños
La jefa de Estado, Claudia Sheinbaum, tomó la palabra para anunciar un reforzamiento de la campaña informativa sobre los daños que produce el consumo de productos altos en azúcares en menores. Esta campaña busca educar a padres y niños sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la reducción del consumo de azúcar.
Kersenovich también mencionó que el consumo de azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, similar a otras sustancias adictivas. Esto puede llevar a una mayor tolerancia al azúcar, aumentando el riesgo de obesidad y diabetes en la edad adulta.
“Se ha demostrado que hay cambios en la microbiota intestinal por el consumo de azúcar, lo que genera estímulos hormonales que hacen que los niños deseen más azúcar“, explicó.
ARIEL HERNÁNDEZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.