Tulancingo enfrenta desabasto de agua, conoce el plan emergente

El desabasto de agua en Tulancingo ha encendido las alertas, y todo se debe a un problema técnico en el pozo “18 de Marzo”.

De acuerdo con la titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), María de los Ángeles Maldonado Morgado, la falla se originó por una variación de voltaje, lo que afectó el equipamiento del pozo.

La reparación requiere diversos trabajos como el cepillado de pistones y ademe, lo que podría extender las labores hasta el fin de semana.

No es la primera vez que ocurre algo similar. El año pasado, un problema de voltaje causó daños al mismo pozo, lo que llevó a la extracción de la bomba y a la realización de reparaciones adicionales.

En esta ocasión, desde el momento en que se detectó la falla, se ha mantenido informada a la ciudadanía a través de diversos medios y se han atendido los reportes de los afectados.

LEE TAMBIÉN: Operaban sin licencia: Ayuntamiento de Pachuca cierra bares

Para hacer frente a la crisis, el gobierno municipal puso en marcha un operativo emergente. Este 20 de febrero se distribuyeron ocho pipas de agua en las colonias más afectadas, y para el viernes 21 está prevista la entrega de trece más.

Además, se han tomado medidas para seguir con la distribución durante el fin de semana, cuando se espera que el pozo vuelva a estar en funcionamiento.

Las pipas abastecerán primero al polígono Guadalupe y posteriormente recorrerán las calles de colonias como Francisco I. Madero, San Rafael, Arboledas, 20 de Noviembre, Tepeyac y otras zonas altas que han resultado más afectadas.

Cabe mencionar que otra fuente de abastecimiento, el pozo La Florida, también sufrió daños por una variación de voltaje recientemente, pero fue reparado de inmediato y ya está operando con normalidad.

¿Cómo acceder a las pipas de agua?

Para garantizar que nadie se quede sin agua, la CAAMT estableció que el reparto a través de pipas será completamente gratuito y sin condicionamientos, es decir, no será necesario estar al corriente con los pagos del servicio para recibir el apoyo.

Los ciudadanos que necesiten el suministro pueden registrarse en las oficinas del Centro de Desarrollo Comunitario Guadalupe, donde se está organizando la distribución de acuerdo con las necesidades de cada zona.

Además de atender la emergencia, las autoridades ya han programado una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abordar el problema de las variaciones de voltaje y buscar soluciones que prevengan futuras afectaciones, sobre todo con la llegada del estiaje, cuando es crucial que todos los pozos operen sin contratiempos.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok

Salir de la versión móvil