
En seguimiento a una de las promesas de campaña, el Ayuntamiento de Tulancingo dio un paso importante rumbo a un municipio más equitativo y justo para todos. Durante la octava sesión pública ordinaria del Cabildo, se aprobó la creación de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad y Personas Cuidadoras.
Este nuevo órgano, que formará parte de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, será autónomo en sus funciones y se enfocará en diseñar e implementar políticas que mejoren la calidad de vida de este sector de la población y sus familias.
Te puede interesar: Arquidiócesis de Tulancingo celebra 161 años de historia
Estará conformado por tres jefaturas: Políticas, Proyectos y Vinculación Institucional; Capacitación, Sensibilización e Inclusión; e Inclusión Laboral y Proyectos Productivos.
Pero eso no fue todo…
También se dio luz verde al programa de cambio de luminarias del alumbrado público. Serán 2 mil 98 las que se renovarán, con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos, a pagar en 25 meses y sin intereses financieros.
El contrato será firmado por la presidenta junto con el síndico jurídico y el secretario general municipal, cumpliendo con todas las normativas estatales.
Además, se autorizó la donación de una parte del inmueble donde actualmente opera el CERESO de Tulancingo al gobierno estatal, sin que esto afecte su funcionamiento.
Otro de los puntos destacados fue la aprobación para la instalación y operación de un nuevo panteón particular: “Jardín Puente a la Eternidad”, en camino a Rancho Santa Alicia. Este deberá cumplir con todos los lineamientos legales y ambientales correspondientes.
ENRIQUE GUTIÉRREZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.