Hidalgo

SSH confirma que no hay casos de metapneumovirus en Hidalgo

A pesar de que no hay casos confirmados, la SSH mantiene vigilancia epidemiológica alrededor de todo el estado

Ante el aumento de casos por metapneumovirus en diferentes partes del mundo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se mantiene alerta ante la posible presencia de la enfermedad en el estado.

Aunque de momento no hay casos confirmados en la entidad hidalguense en lo que va del año, la SSH afirmó que mantendrán implementadas diferentes estrategias de vigilancia epidemiológica.

En ese sentido Vanessa Escalante Arroyo aseguró que con la vigilancia epidemiológica pueden monitorear no solo el metapneumovirus sino también otras afectaciones respiratorias, teniendo una capacidad de respuesta oportuna en la población para cuando se requiera.

Sin embargo, la presencia de esta enfermedad no sería novedad en Hidalgo, pues entre 2018 y 2024 se confirmaron un total de 54 casos positivos en laboratorio, provenientes principalmente de Pachuca de Soto, Tepeji del Río y Zimapán.

¿Qué es el metapneumovirus y cómo se detecta?

El metapneumovirus es un virus que puede ARN que puede causar infecciones respiratorias como fiebre baja, tos y congestión nasal.

Grupos vulnerables de la población como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas pueden desarrollar mayores complicaciones.

Metapneumovirus

TAMBIÉN PUEDES LEER: Así funcionará la campaña de prevención contra el fentanilo en Hidalgo

Para detectarlo se utilizan muestras de exudado faríngeo y nasofaríngeo analizadas por RT-PCR. De momento no existe una vacuna específica para este virus, sin embargo, con tratamiento se pueden aliviar los síntomas.

La SSH recomienda acciones simples pero eficaces como el lavado constante de manos o la desinfección de superficies de uso común para su prevención.

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Back to top button