
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) acordó con los ayuntamientos para regular la venta de comida chatarra en los alrededores de las escuelas.
El objetivo es reducir los casos de obesidad, sobrepeso y desnutrición en niñas y niños y es parte del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”.
El titular de la SEPH, Natividad Castrejón, explicó que esta medida es parte de una estrategia más amplia para mejorar los hábitos alimenticios.
Como parte de este esfuerzo, el 29 de marzo entrará en vigor una norma que prohíbe la venta de productos ultraprocesados en cooperativas y tiendas dentro de los planteles educativos, tanto públicos como privados.
Por ello, la SEPH acordó con los ayuntamientos, para que ellos vigilen de que en las afueras de las escuelas no se vendan estos productos.
Indicó que no tendría caso prohibir dentro de los planteles la venta de comida chatarra y que afuera se pueda conseguir.
TE PUEDE INTERESAR: Tiendas escolares: ¿Qué productos pueden vender?
Recordó que el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud estatal (SSH) y el IMSS Bienestar.
Lo anterior para fomentar una alimentación equilibrada desde la escuela y el hogar.
Enfatizó que los municipios tendrán un papel clave en la supervisión del cumplimiento de estas disposiciones.
Lo anterior, porque serán ellos quienes eviten que puestos ambulantes instalen negocios de comida poco saludable cerca de las escuelas.
La SEPH también resaltó la importancia de generar conciencia entre las familias, ya que el cambio en la alimentación debe comenzar en casa.
DANNIA MARTÍNEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.