Reclasifican asesinato del caso Santiago tras presión mediática y social
Aunque al principio solo uno de los tres casos se indagaba como feminicidio, la Procuraduría ordenó aplicar tal clasificación a todos

Procuraduría de Hidalgo cambia tipificación del crimen a feminicidio
Después de meses de lucha y exigencias por parte de familiares y de la colectiva feminista Mujeres del Tule, la Procuraduría de Hidalgo dio un giro en el caso de las tres mujeres asesinadas en Santiago Tulantepec en julio de 2024.
Ahora, el proceso judicial seguirá bajo la figura de feminicidio, lo que cambia por completo el rumbo del juicio y abre la posibilidad de penas más severas para los responsables.
La decisión llegó a través de un oficio enviado al Juez Penal de Control de Tulancingo, donde se detalló que los hechos cumplen con las características legales del feminicidio según el Código Penal de Hidalgo.
Te puede interesar: Refuerzan medidas de seguridad en bajada de San José
Familiares y colectivos logran justicia tras larga lucha
Antes de esto, solo una de las víctimas había sido reconocida bajo esta tipificación, lo que generó inconformidad entre los familiares y colectivos que han acompañado el caso desde el principio.
Este avance se da justo después de la marcha del 8M en Tulancingo, donde Mónica, madre de una de las víctimas, viajó desde Tijuana para exigir justicia y pedir la intervención del gobernador de Hidalgo y de la presidenta de México.
Su mensaje fue claro: que el caso no quede impune. Con el respaldo de manifestantes y organizaciones feministas, su voz se hizo escuchar, presión que resonó para que un día antes, el 7 de marzo, la reclasificación se hiciera oficial.

“Vengo y exijo justicia, para que otras madres no lloren como lloro hoy yo por mi hija (…) que intervenga la presidenta de la República, que se reclasifique como feminicidio y pido la máxima condena. Ya pasaron siete meses y ellos siguen sin sentencia”, expresó la señora Mónica.
El Caso Santiago sigue en espera de resolución judicial
El caso ha pasado por múltiples audiencias y retrasos desde que se encontraron los cuerpos de las víctimas el 30 de julio de 2024. Ahora, con una nueva audiencia programada para mayo, la expectativa es alta: ¿finalmente se hará justicia? Las familias y activistas seguirán presionando para que así sea.
ENRIQUE GUTIÉRREZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok