¿Qué pasa después del cierre de casillas en las elecciones del 1 de junio?

El cierre de las casillas durante la Jornada Electoral del 1 de junio marcará el inicio de un procedimiento detallado y ordenado, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo a los procedimientos establecidos, a partir de las 18:00 horas los ciudadanos designados para integrar las Mesas Directivas de Casilla se encargarán de una de las tareas más importantes del día: clasificar y contar cada boleta utilizada en la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
La presidencia de cada casilla tomará el liderazgo en esta etapa, mientras los escrutadores extraen las boletas de la urna única.
Frente a todos los funcionarios presentes, las boletas se separarán según el cargo al que correspondan, se contarán y quedarán registradas en el acta respectiva.
Luego, serán colocadas en bolsas específicas para continuar con el proceso, donde la secretaría llenará los documentos oficiales que detallan lo sucedido en la casilla.
En estos registros quedará asentada la cantidad de votos, el número total de votantes y la hora exacta de cierre de casillas.
Estos papeles garantizarán el control documental de cada etapa.
TE PUEDE INTERESAR: Reducción de jornada laboral en México: ¿es viable?
Los funcionarios de casilla armarán el paquete electoral que incluirá las boletas, las actas, las listas nominales, las hojas de incidentes y toda la documentación necesaria.
Una vez sellado, se firmará por todos los integrantes de la casilla y el paquete será llevado al consejo distrital correspondiente.
Ahí se realizará el escrutinio oficial y el cómputo de votos, y se cerrará el ciclo de participación ciudadana en la jornada.
DANNIA MARTÍNEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.