
Más de 120 mil trabajadores del sector público deberán cumplir con la entrega de su declaración patrimonial de modificación.
La medida incluye a empleados de distintos niveles de gobierno, organismos y poderes del estado, que deben presentar la declaración patrimonial en mayo.
El desglose incluye 80 mil personas del Poder Ejecutivo, 28 mil de presidencias municipales, 10 mil de organismos autónomos y 4 mil de otros poderes.
Esta obligación aplica a quienes mantienen una relación activa con el servicio público, pues la declaración patrimonial es obligatoria.
TE PUEDE INTERESAR: Menchaca impulsará la revocación de mandato
Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría estatal, remarcó que el seguimiento abarcará también tres mil 500 declaraciones fiscales, para aquellos que ganen más de 400 mil pesos anuales.
Estas se distribuyen entre el Ejecutivo donde son mil 500, los ayuntamientos tienen mil y otros poderes, son los mil restantes.
Indicó que esta revisión tiene como fin garantizar que los procedimientos se realicen bajo un marco institucional claro.
Por su parte, Natividad Castrejón Valdez señaló que el servicio público requiere compromiso y disciplina.
Afirmó que se deben evitar beneficios particulares y enfocarse en el cumplimiento ordenado de cada responsabilidad asignada, pues la función pública, dijo, implica una entrega a la sociedad.
DANNIA MARTÍNEZ
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.