Plaga de heno motita amenaza Jardín La Floresta en Tulancingo
Especialistas ya trabajan para determinar que es mejor para este icónico sitio
![plaga](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/la-floresta-.png?resize=780%2C470&ssl=1)
El icónico Jardín La Floresta enfrenta una seria amenaza debido a la propagación del heno motita, una plaga que afecta gravemente a los árboles.
El gobierno municipal, encabezado por Lorena García Cázares, confirmó la presencia de esta especie invasiva y anunció medidas urgentes para su contención.
El heno motita, también conocido como “heno loco” o “heno de árbol”, es una planta parasitaria que debilita los árboles al alimentarse de su savia, reduciendo su capacidad fotosintética y haciéndolos más vulnerables a enfermedades y otras plagas. En casos extremos, puede ocasionar la muerte del ejemplar.
Según el comunicado oficial, la plaga se detectó en las jardineras que rodean el monumento a Benito Juárez, el arbolado perimetral del Parque Juárez y la calle Ignacio Zaragoza, dentro de La Floresta.
Este jardín, que alberga 155 árboles—algunos con más de 100 años de antigüedad—, se le considera un emblema del municipio por su historia y valor paisajístico.
Acciones contra la plaga
Las autoridades han puesto en marcha un plan de combate que incluye la remoción manual de la plaga en árboles menores a cuatro metros de altura, el uso de podas y, en casos severos, la eliminación de ejemplares irrecuperables.
También se aplicarán aspersiones de productos en árboles con daños reversibles para evitar la reaparición del heno motita.
Este problema no es exclusivo de Tulancingo. En la zona sur de Tepeji del Río, particularmente en Santiago Tlapanaloya, en el Valle del Mezquital, también se han reportado afectaciones en la población arbórea debido a esta plaga.
![](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-337.png?resize=640%2C480&ssl=1)
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Que viva el amor, la familia y las sorpresas!
El Jardín La Floresta es el corazón de Tulancingo y un espacio de gran relevancia histórica. Testimonios indican que antes de la Conquista pudo ser un centro ceremonial prehispánico. Con la llegada de los españoles y franciscanos, parte de su extensión se integró a los terrenos de lo que hoy es la Catedral Metropolitana de Tulancingo.
![](https://i0.wp.com/subrayado.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-03-22-at-10.15.42-AM-2-1.webp?w=708&ssl=1)
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.