
En Hidalgo, más de 268 mil niños y jóvenes de entre 3 y 17 años acudieron a emitir su opinión en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con estas cifras se superó la meta original de poco más de 192 mil participantes y la cifra marca un hito para este ejercicio democrático, que no solo involucró a menores sino también a miles de personas adultas en labores organizativas y de apoyo.
Durante todo noviembre, se instalaron mil 486 casillas distribuidas en escuelas, oficinas, espacios públicos y medios digitales.
Gracias a estas opciones, los niños y jóvenes hidalguenses encontraron diversas formas de expresarse en temas importantes como el cuidado del entorno, la seguridad comunitaria y la prevención de adicciones.
La participación se organizó con respaldo del Grupo Coordinador Interinstitucional, integrado por dependencias estatales, federales, universidades y organizaciones sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Balnearios en Hidalgo rechazan extracción de agua para CDMX
Esta estructura permitió coordinar recursos humanos, técnicos y logísticos para asegurar que el ejercicio alcanzara cada rincón del estado.
Los datos reflejan un interés elevado por parte del grupo de 10 a 13 años, el más activo en la consulta.
Además, el número de niñas y jóvenes que participaron resultó ligeramente mayor al de sus compañeros varones, un detalle que también llama la atención.
Con la etapa de resultados ya cerrada, el siguiente paso apunta hacia la creación de una agenda de acciones concretas.
La intención es transformar las voces recogidas en políticas que respondan a lo que niños y jóvenes consideran prioritario en su entorno.
Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.