Los convenios no son para limpiar imagen a políticos: Menchaca

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, hizo un fuerte llamado a las presidencias municipales para que respeten el derecho a la libertad de expresión en la entidad.
Esto, luego de que el 19 de mayo se dio a conocer que el periodista Víctor Celaya es víctima de amenazas por parte de la oficina de Comunicación Social de Mineral de la Reforma.
Acusa el comunicador que esta situación se debió a opiniones vertidas en una columna.
Al respecto Julio Menchaca señaló:
“Creo en el ejercicio libre de periodismo, rechazo cualquier limitación, agresión que pueda tener el gremio. Es una invitación, son autónomos los municipios, una invitación a que exista un vínculo cercano aún con las críticas (…) considero que están haciendo su trabajo que es muy respetable”.
Explicó que si existe un convenio entre gobiernos y medios, estos son para promocionar actividades y hasta lugares de las respectivas demarcaciones.
No funcionan, apuntó, para promover la imagen de funcionarios públicos.
“No debe permitirse ningún tipo de limitación del trabajo periodístico (…) los convenios fundamentalmente se dan para generar un ambiente adecuado para las inversiones, para promocionar a los ayuntamientos, no la imagen personal de un funcionario, ya sea presidente, gobernador o cualquiera. Es precisamente para poder estar destacando los atractivos de cada lugar o de la entidad federativa. Entonces cuando se da en ese sentido es un acuerdo de las dos partes”
LEE TAMBIÉN: ¡Bye baches! Tulancingo sigue firme con programa de bacheo 2025
El deceso de un estudiante en Pachuca

El gobernador hidalguense lamentó el fallecimiento de un estudiante dentro de una escuela secundaria en Pachuca de Soto, por lo que instó a emprender una planeación multi nivel entre el gobierno y los entornos familiares.
Dijo que por su parte, la misión es dirigir las políticas públicas para que desde el núcleo familiar se identifiquen conductas que detonen en problemáticas mayores.
Tales declaraciones las ofreció al término de las Rutas de la Transformación en Acatlán, donde dio importantes anuncios de inversión como que serán en total 20 millones de pesos que se destinarán a la reconstrucción del camino a la zona de Las Barrancas.
Ahí convergen diversas comunidades dedicadas a la producción agrícola, por lo que la reparación a sus caminos había sido una solicitud recurrente que en el pasado incluso detonó en protestas.
En noviembre de 2024, se dijo que la inversión para tal fin era de 8 millones de pesos.

Asimismo, se hizo entrega de un camión compactador para recolección de basura, una camioneta nueva para labores de personal administrativo; una ambulancia, una patrulla, una camioneta para traslados del DIF, un camión de volteo de 14 m³ y uniformes para policías.
ENRIQUE GUTIÉRREZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok