
En la segunda mesa de trabajo de las Jornadas de la Paz y Bienestar del Pueblo, realizada el 25 de enero en Pachuca, Morrigan Flores, representante del colectivo Mujeres del Tule de Tulancingo, denunció la falta de apoyo gubernamental hacia la iniciativa de “La Mercadita”.
Este proyecto, que por años ha brindado una fuente de ingresos a más de 100 mujeres en Tulancingo y sus alrededores, aseveró, ha sido ignorado por la actual administración municipal.
Morrigan relató que, aunque en una ocasión logró reunirse con las autoridades locales, no recibió la atención que esta labor merece.
Apuntó que las han invisibilizado, “no quieren saber nada de nosotras” y ni siquiera se han tomado el tiempo de revisar tal proyecto.
LEE TAMBIÉN: Nuevas tecnologías un arma de doble filo para las empresas; COPARMEX
Asimismo, enfatizó la urgencia de atender la violencia económica que afecta a muchas mujeres, pues “La Mercadita” representaba un espacio de apoyo para ellas.
Dijo que en la última semana, intentó en tres ocasiones agendar una reunión con la presidenta municipal, pero han ignorado su solicitud.
“Ya no sé a dónde dirigirme ni qué puertas tocar. Estoy cansada de ser la voz de tantas y que nadie me escuche, que nadie revise nuestro proyecto”.
Por ello, pide a las autoridades estatales que intervengan y brinden apoyo a quienes dependen de esta iniciativa.
Así la falta de apoyo a “La Mercadita”
La última vez que la Mercadita en Tulancingo sufrió opresión gubernamental fue la velada del 7 de julio de 2024, cuando elementos de Seguridad Pública municipal impidieron la colocación de carpas para tal protesta en el corazón de Tulancingo.
Esta fue la segunda vez en la historia del gobierno local en que se disponen a elementos policiacos para impedir la expresión feminista.
Según detalles de Morrigan Flores, con dicha acción las autoridades afectaron a cerca de 150 familias, mismas que participan en el conocido modelo comercial.
La activista precisó que el gobierno municipal rompió el acuerdo que sostuvieron con el expresidente Jorge Márquez Alvarado, toda vez que el área de Reglamentos les negó los permisos correspondientes para establecerse.
ENRIQUE GUTIÉRREZ
Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok