Hidalgo

Lánzate a conocer la Casa de las Hongueras en Acaxochitlán

En este lugar podrás disfrutar platillos originarios de este Pueblo Mágico de la Sierra Otomí-Tepehua

La comunidad de Los Reyes, en Acaxochitlán, celebró este lunes 10 de febrero la apertura de un espacio que promete revolucionar la gastronomía y el apoyo social en la región: La Casa de las Hongueras.

Ubicada en el corazón de la Sierra Otomí-Tepehua, esta iniciativa no solo busca preservar la riqueza culinaria de la zona, sino que también representa una oportunidad de empleo para madres solteras y personas con discapacidad.

Y es que con la inauguración de este espacio, Acaxochitlán se perfila como un referente en el turismo gastronómico ligado a los hongos silvestres. Aunque en otras regiones de Hidalgo, como Omitlán y Tlanchinol, este recurso se procesa principalmente para consumo familiar, este proyecto da un paso más allá al convertirlo en el eje central de una experiencia culinaria única.

Aquí, los visitantes podrán deleitarse con platillos que combinan el sabor de los hongos con recetas tradicionales heredadas de generaciones, desde moles espesos con semillas ancestrales hasta guisados que resaltan la riqueza de los ingredientes locales.

Un proyecto que conecta la cultura con el turismo

Además, el espacio permitirá conocer el proceso de recolección y producción de los hongos, brindando una experiencia inmersiva que conecta a los turistas con la cultura indígena de la Sierra Otomí-Tepehua.

Lo que hace de La Casa de las Hongueras un proyecto único en su tipo no es solo su oferta gastronómica, sino su profundo compromiso con la comunidad. En un contexto donde la falta de oportunidades laborales afecta especialmente a mujeres y personas con discapacidad, este espacio se convierte en un faro de esperanza.

“Para todos hay discriminación, tanto para gente grande como para gente con discapacidad. Nuestra meta es esa, sobresalir, nuestro objetivo es dar empleo a la gente que pueda ser de la comunidad y con discapacidad o madres solteras”, afirmó Carmina Pérez Licona, la fundadora de este sitio, al destacar que la inclusión es el pilar de este emprendimiento.

Casa de las hongueras

TAMBIÉN PUEDES LEER: “No queremos más robos”: transportistas exigen mayor seguridad

Este enfoque fue reconocido por el Comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas en Hidalgo, Prisco Gutiérrez, quien aplaudió la iniciativa y su impacto tanto en lo social como en lo económico.

Este proyecto abre la puerta para que más comunidades se sumen a iniciativas similares. De acuerdo con el Secretario del Bienestar y Desarrollo Social, Ricardo Gómez Moreno, el programa Bienestar y Producción ha apoyado a 86 colectivos en 22 municipios de Hidalgo.

Uno de estos casos es Singuilucan, donde un matrimonio de personas sordomudas estableció una panadería artesanal gracias a este financiamiento.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button