Jornada laboral de 40 horas: ¿Quiénes serán los primeros?

El nuevo esquema de jornada laboral de 40 horas en México iniciará con un grupo específico, donde el gobierno federal y grandes empresas privadas encabezarán la lista.
La iniciativa sigue una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y el cambio busca modificar el panorama de los derechos laborales en el país.
Su implementación dependerá del tipo de organización, su sector económico y la capacidad que tenga para adaptarse.
Por eso, entidades públicas y corporativos con sindicatos sólidos están en la primera línea para reducir las horas semanales.
TE PUEDE INTERESAR: Inscripciones a Beca Rita Cetina en primaria inician en septiembre
Las empresas pequeñas enfrentan un escenario distinto, pues expertos del sector legal advierten que ajustar turnos, cubrir tiempos de producción y absorber costos adicionales puede generar presión en sus finanzas.
La jornada laboral de 40 horas en México forma parte de un plan más amplio, en el cual se pretende también discutir más vacaciones.
Asimismo, el salario mínimo más alto, apuntan hacia una transformación en el mundo laboral, aunque cada avance exige una respuesta distinta del sector productivo.
En este contexto, los trabajadores con contrato colectivo en vigor, sobre todo en oficinas públicas y compañías grandes, podrían experimentar antes los cambios.
Esa ventaja se vincula con estructuras laborales más organizadas y reglas ya establecidas en sus convenios.
DANNIA MARTÍNEZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.