Inicia en Tulancingo capacitación para comités del DIF
En Tulancingo ya hay siete programas de alimentación funcionando y se están sirviendo más de 3 mil 700 desayunos fríos en 82 escuelas

Capacitan a comités del DIF Tulancingo para fortalecer programas alimentarios
Este lunes se armó la movida en el auditorio “Benito Juárez” de la presidencia municipal, donde la alcaldesa Lorena García Cázares dio el banderazo oficial al inicio de la capacitación regional para los Comités Comunitarios de Vigilancia Ciudadana de los programas alimentarios en los 11 municipios de la región Tulancingo.
Organizado por el Sistema DIF Tulancingo, liderado por Jessica Garrido y con el respaldo de la directora Minerva Rosales Gayosso, esta capacitación tiene como meta que quienes integran los comités estén bien preparados para supervisar y mejorar la operación de los programas que llevan comida a quienes más la necesitan.
Te puede interesar: Investigan quema de pirotecnia en Día del Albañil en Tulancingo
Más de 3,700 desayunos fríos y el reto de migrar a calientes
¿La buena noticia? En Tulancingo ya hay siete programas de alimentación funcionando y se están sirviendo más de 3 mil 700 desayunos fríos en 82 escuelas. Pero el plan es ir por más: migrar a desayunos calientes. Sí, ese es el objetivo del DIF estatal, y aunque depende del presupuesto y de que las escuelas le entren al quite, ya se están tomando acciones concretas.
Por ejemplo, gracias a la gestión del patronato, se pasó de 48 a 300 beneficiarios con desayunos calientes. Todo esto como parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC), que se aplicará de marzo a diciembre de 2025.
220 comités buscan garantizar alimentación nutritiva en zonas marginadas
La capacitación estuvo a cargo de la Contraloría Social del Gobierno del Estado, y participaron 220 comités de toda la región. Su misión: asegurar que niños y niñas de entre 3 y 15 años que viven en zonas con altos niveles de marginación reciban alimentos sanos, nutritivos y seguros.
Y ojo con el dato: en 2024, el DIF Hidalgo tenía registrados 5 mil 500 beneficiarios, pero para el próximo ciclo escolar (2025-2026) quieren llegar a nada menos que 32 mil 800.
ENRIQUE GUTIÉRREZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.