¡Indignante! Vuelven a vandalizar Zona Arqueológica de Huapalcalco
Se presentaron múltiples pintas y graffitis en las rocas y entradas al sistema de cavernas que son igualmente atractivo turístico

Monumento histórico sufre nuevos daños sin que autoridades actúen
La Zona de Monumentos Arqueológicos de Huapalcalco fue nuevamente vandalizada, hecho que generó indignación en redes sociales dada la relevancia del sitio para la identidad e historia de Tulancingo. También porque a más de un año de que se hicieron pintas sobre la pirámide, sigue sin restaurarse y sin que se den a conocer avances sobre la investigación en contra de los responsables.
También te puede interesar: Lorena García recibe bastón de mando en Equinoccio de Primavera en Huapalcalco
En tal sentido, el ciudadano que hizo la denuncia por redes sociales y que se viralizó principalmente entre la comunidad artística y cultural de la ciudad, achacó que las autoridades no den la relevancia suficiente a este sitio.

Huapalcalco: Un legado milenario en riesgo
Y es que de acuerdo con historiadores, Huapalcalco es uno de los asentamientos humanos de mayor antigüedad del continente. Vestigios encontrados apuntan a que el primer grupo de humanos llegó aquí hace al menos 14 mil años. Además, se sabe que era epicentro de una importante ruta comercial en la época de los teotihuacanos y que incluso fungió como casa del mítico Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, importante figura de la cultura y mitología mesoamericana.
“El resguardo de Huapalcalco ha sido un tema de controversia en los últimos días. Mientras que las instituciones insisten en que diversas acciones se están llevando a cabo para resguardar la zona de monumentos arqueológicos de Huapalcalco, el espacio sigue siendo víctima de vandalismo, el cual cada vez parece ser más descarado y elaborado. Un claro ejemplo son dos grupos de pintura que han dañado el patrimonio Tulancinguense”

Autoridades no protegen el patrimonio cultural
En la publicación, replicada de igual forma por los activistas de Niebla y Tiempo, única asociación civil que defiende este lugar y que promovió la declaratoria como Zona de Monumentos. Se explica que los actos de vandalismo son prácticamente en toda la falda del Cerro de las Navajas. Senderos, piedras, así como paredes milenarias de piedra que componen un legendario sistema de cavernas fueron objeto de pintas y consignas con aerosol y pintura.
“Es inaudito pensar que, aunque Huapalcalco ha estado en el ojo público por los eventos de primavera y las declaraciones de las instituciones, hayan individuos que no reconozcan el valor cultural de la zona para el patrimonio tulancinguense, y, que en su ignorancia, la dañen”

El quejoso también alegó que “estos rastros muestran el fracaso de las instituciones encargadas de salvaguardar este espacio en relación a difusión y resguardo. ¿Cuál sería la necesidad de estos individuos de usar Huapalcalco para sus marcas sin uso ni oficio si supieran sobre el valor de este lugar para su ciudad y su propia identidad, y sobre la ilegalidad de esta acción y sus graves consecuencias? ¿De qué serviría limitar el acceso a la zona de monumentos arqueológicos si estas personas, en su ignorancia, buscarían algún otro lugar en el cerro en el cual podrían haber más vestigios que las instituciones ignoran por no ser parte del polígono oficial?”
Huapalcalco, un logro ciudadano en peligro
Cabe mencionar que Huapalcalco es la primera Zona de Monumentos Arqueológicos en todo México que obtuvo la declaratoria como tal a través de la acción social e intervención ciudadana, pues más de 20 mil personas firmaron una solicitud que después fue avalada por Andrés Manuel López Obrador, cuando fue presidente de México en 2023 y publicó un decreto ejecutivo.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en Facebook, YouTube o bien en TikTok.