Hidalgo

Hidalgo fija la meta: 80% de cobertura en vacunación como mínimo

Este viernes, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanessa Escalante, participó en el acto protocolario del cierre de la Semana Nacional de Vacunación en Tulancingo

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha dejado claro que el estado debe mantener una cobertura de vacunación de al menos el 80% para enfermedades como tuberculosis, Hepatitis B, rotavirus, neumococo, entre otras.

“Cubrimos todo el estado”, aseguró la titular de la dependencia, Vanessa Escalante Arroyo, quien también enfatizó el trabajo conjunto con el IMSS-Bienestar para llegar a zonas alejadas como la región Otomí-Tepehua. “Hay vacunas, lo único que necesitamos es voluntad para acercarse”, apuntó.

SSH e IMSS-Bienestar trabajan en zonas marginadas

Durante el evento de cierre de la Semana Nacional de Vacunación en Tulancingo, Escalante destacó que se han aplicado más de 35 mil dosis en 4 mil 690 localidades, gracias a la operación de mil 313 puestos de vacunación. Sin embargo, alcanzar esa cobertura del 80% no es tarea fácil y se topa con un desafío particular: la resistencia de algunos sectores de la población a la vacunación.

Tepuede interesar: CDMX: Reportan 41 casos de pinchazos en transporte público

Aunque Hidalgo mantiene buenos números, Escalante reconoció que hay focos de población antivacunas, especialmente en zonas urbanas como Tizayuca. La funcionaria explicó que muchas veces la resistencia no se debe tanto a creencias personales, sino a dinámicas laborales que dificultan el seguimiento del esquema de vacunación.

“En algunas zonas urbanas sí hemos tenido presencia de algunos focos en los que hemos estado trabajando con las jurisdicciones (sanitarias). Algunos de los datos que tenemos es Tizayuca, donde sí lo hemos identificado. Tenemos una pequeña situación porque la gran mayoría de las mamás de los pequeños o de las mamás de los jóvenes salen a trabajar a otro estado. Entonces poderlas localizar, los únicos datos que tenemos a veces son por las escuelas, sin embargo hemos implementado estrategias importantes para erradicar esto. En Tulancingo está a la baja, afortunadamente”

Vanessa Escalante Arroyo, Titular de la SSH.

Mitos y desinformación: otro reto en la cobertura de vacunación

Además de los obstáculos logísticos, persisten mitos que alimentan la desinformación. No obstante, Escalante destacó que se han logrado avances importantes: “Hemos resuelto muchos tabús en el camino, dijo, al referirse al trabajo de sensibilización que han realizado las Jurisdicciones Sanitarias.

Sobre el tema del abasto de medicamentos, aclaró que no es directamente responsabilidad de la SSH, ya que los insumos son solicitados por el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar ante el gobierno federal. A nivel estatal, la estrategia se enfoca en las Brigadas de Salud, que llegan a los 84 municipios y han logrado un cumplimiento del 97% en surtimiento de recetas.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

WhatsApp

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien en TikTok.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button