Gobierno niega diálogo a feministas de Tulancingo

Las Mujeres del Tule, única colectiva de la región, aseguraron que ya no buscarán acercamientos con la administración municipal

El gobierno de Tulancingo perdió la que bien pudo ser la última oportunidad para entablar diálogo y acercamiento con la colectiva feminista Mujeres del Tule, enfocada a la defensa de los derechos y reivindicación de la mujer.

Lo anterior, luego de que según lo denunciaron vía redes sociales, la administración local encabezada por la morenista Lorena García Cázares, canceló la mesa de diálogo programada para el 17 de febrero.

Esta conversación se instruyó por el Gobierno de Hidalgo y aún así no se celebró.

Esta obstrucción a la conversación con las autoridades tiene su origen desde el pasado mes de octubre de 2024, cuando por solicitud de la colectiva se sostuvo un primer acercamiento de manera informal con la intención de agendar una mesa de diálogo e informar la labor que realiza esta organización feminista.

No obstante, se solicitó un periodo de gracia derivado del cambio administrativo.

“Después de ocho visitas sin lograr ser recibidas por la alcaldesa, asistimos, el 25 de enero, a las Jornadas por la Paz y el Bienestar de los Pueblos realizada por representantes del gobierno estatal en Plaza Independencia, en la ciudad de Pachuca, para exponer la omisión a la labor social que se realiza”.

LEE TAMBIÉN: Indignación en Tulancingo, hombre es detenido por arrastrar a perrito

Pese a la indicación estatal, la mesa de diálogo no se realizó


Agregaron que “en respuesta, el Centro de Justicia para las Mujeres de Hidalgo agendó, por indicación estatal, una reunión este lunes 17 de febrero, a las 16 horas, cita cancelada por la titular del ejecutivo municipal”.

Por tal motivo, acusaron que el Ayuntamiento de Tulancingo ejerce violencia institucional en su contra, modalidad de agresión que se entiende como “los actos u omisiones de los servidores públicos de cualquier gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia”.

Expresaron que tampoco se ha atendido formalmente la instalación de La Mercadita, proyecto que genera economía y transforma vidas de mujeres y sus familias.

“La falta de diálogo por parte de la alcaldesa y su administración demuestra que el discurso sobre perspectiva de género utilizado en campaña no se traduce en acciones concretas. Exigimos congruencia”, concluyeron.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Si quieres enterarte de más, síguenos en FacebookYouTube o bien TikTok

Salir de la versión móvil