Gobierno de Tulancingo y AA buscan alianza para adicciones

En un esfuerzo por reducir el impacto de adicciones en la ciudad, integrantes del Sexto Distrito de Alcohólicos Anónimos AA de Tulancingo propusieron al gobierno municipal la creación de un alianza para abordar esta problemática.

Durante la mesa de trabajo, destacaron que al menos 15 mil habitantes de entre 12 y 49 años padecen esta situación, además de 26 mil estudiantes de secundaria y bachillerato que han caído en el consumo de adicciones.

En este contexto, AA presentó la iniciativa Uniendo Esfuerzos, una alianza promovida en conjunto con el regidor Andrés de la Riva Larios, presidente de la Comisión de Salud.

Con el objetivo de convertir a Tulancingo en el primer municipio del estado en ofrecer servicios de rehabilitación en colaboración con esta organización, que cuenta con 18 grupos tradicionales y 7 especializados en el apoyo a familiares de alcohólicos.

Parte de la alianza es la posibilidad de que las personas detenidas por consumo de alcohol o drogas puedan acudir a sesiones de AA como alternativa a sanciones económicas o reducción de penas, un modelo ya implementado en Estados Unidos.

Para ello, se planteó la necesidad de reformar la Ley General de Salud o retomar un proyecto legislativo pendiente que priorice la rehabilitación sobre el castigo.

“Cuentan con expertos en la materia, no buscamos ningún beneficio personal ni cobramos por nuestro servicio. Lo que pedimos es que nos ocupen, que usen a Alcohólicos Anónimos para frenar esta crisis”, expresó uno de los representantes de la organización.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Nexos con el narco? Periodista asegura que EU investiga a Peso Pluma

Proliferación de centros de rehabilitación irregulares

Otro punto abordado fue la proliferación de centros de rehabilitación irregulares, conocidos como anexos. Según el regidor De la Riva Larios, en Tulancingo operan al menos 113 de estos establecimientos, pero solo 15 cumplen con las normativas sanitarias.

Durante la reunión, psicólogos, abogados, profesionales de la salud y especialistas en adicciones resaltaron la urgencia de implementar este programa con el respaldo del gobierno de Tulancingo.

Señalaron que la adicción es un problema con múltiples caras y que si bien el gobierno tiene la intención de combatirlo, necesita acercarse a quienes realmente saben cómo hacerlo, advirtió uno de los participantes, enfatizando además la creciente amenaza del consumo de drogas sintéticas como el cristal, que ha convertido a Tulancingo en un foco de riesgo.

Este primer acercamiento entre AA y la administración municipal podría marcar el inicio de un modelo de intervención basado en la rehabilitación, la prevención y la educación, con el objetivo de cambiar la percepción social sobre las adicciones y brindar soluciones efectivas a quienes las padecen.

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube o bien TikTok.

Salir de la versión móvil