HidalgoTurismo

Estos pueblos mágicos cumplen su primer año

¡Metztitlán y Acaxochitlán están de cumpleaños! Cumplen su primer año de ser pueblos mágicos, te contamos más sobre lo que tienen por ofrecer para tu siguiente aventura.

Metztitlán destaca por la inmensidad de sus paisajes naturales y su reserva de flora y fauna, su laguna y conventos son de lo más visitado en este destino.

Lo más destacado para tu visita:

  1. Pasea por la laguna de Metztitlán, uno de los humedales más importantes, puedes encontrar pelícanos y garzas canadienses.
  2. Visita el Ex Convento de los Santos Reyes, considerado como uno de los monumentos más importantes de Hidalgo.
  3. Prueba los deliciosos tamales de recaudo, los tecoquitos, la xalita verde y los esquites con pollo.

Acaxochitlán localizado a 71 kilómetros de Pachuca y a dos horas de la Ciudad de México, rico en espacios naturales, artesanías y gastronomía.

Lo más destacado para tu visita:

Visita las presas del pueblo: Santa Ana Tzacuala, Los Reyes y el Tejocotal. En la última podrás dar paseo en lancha, caballo o cuatrimoto.

Su gastronomía basada en la manzana, postres, guisos y refrescos.

¿Qué hace mágico a un pueblo?

De acuerdo con la Sectur, son pueblos que conservan las antiguas tradiciones indígenas, el patrimonio histórico colonial, herencias de la época revolucionaria y otros atributos únicos que los vuelven atractivos para el desarrollo del turismo. 

Desde el 2001 se designan estos nombramientos que fomentan y recompensan la conservación de las tradiciones y del acervo cultural histórico mexicano.

No es un título permanente, las comunidades deben renovarlo periódicamente. 

TE PUEDE INTERESAR: Carrera de botargas, La Arrolladora y más en Villa de Tezontepec

¿Cuáles son las características de los pueblos mágicos?

Haciendo de lado la burocracia, porque sí, es mucha, los requisitos generales son:

*Tener una población de 20 mil habitantes como mínimo

– Constituir un Comité de Pueblo Mágico formalmente.

– No encontrarse a más de 200 kilómetros de un destino turístico principal (podría ser eliminado este requisito).

– Tener un programa de desarrollo turístico local de cara a los próximo 3 años.

– Garantizar los servicios de salud y de seguridad pública.

– Evidenciar el atractivo simbólico o cultural del municipio.

– Deben tener una gastronomía única, contar con servicios bancarios (cajeros) y trabajar en el impacto del desarrollo turístico de la comunidad.

Así como cualquier otra que el comité considere relevante para el desempeño turístico de la localidad.

SCARLET HERNÁNDEZ

WhatsApp

Síguenos en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button