
La declaración patrimonial 2023 en Hidalgo es la manifestación que hacen los servidores públicos sobre el patrimonio del cual son propietarios.
Esto con la finalidad de verificar su evolución y congruencia entre los ingresos y egresos, así como la revelación expresa del conflicto de interés.
Existen tres tipos de declaración patrimonial: la inicial, la de conclusión, y la de modificación patrimonial.
Esta última se presenta en mayo y, según corresponda, existen dos formatos para realizar la declaración, la simplificada y la declaración completa en función del ingreso neto mensual.
Asimismo, los municipios deben presentar su declaración a través de la plataforma Declaramun, mientras que el Poder Legislativo y Judicial usarán sus respectivos sistemas habilitados para tal efecto.
PUEDES LEER: Sin agua, estas 16 colonias de Pachuca, por corto circuito
¿Quién debe presentar declaración patrimonial 2023 en Hidalgo?
Integrantes del gabinete del gobierno de Hidalgo; así como todos los funcionarios harán pública su declaración de modificación patrimonial.
De igual manera, los servidoras públicos presentarán así las declaraciones correspondientes, de conformidad con el artículo 3º, y artículos 32 y 46 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Lo que también abarca a los representantes de elección popular como el presidente, alcaldes, gobernadores, diputados y senadores.
Además, quienes trabajan en el Congreso de Hidalgo, Poder Judicial, en las dependencias del gobierno y órganos autónomos.
¿Hasta cuándo se puede presentar?
Por lo tanto, en mayo, los servidores públicos del Poder Ejecutivo, de base, confianza y honorarios, de todos los niveles, deberán presentar su declaración de modificación patrimonial ante la Secretaría de Contraloría, a través de este link.